Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información Aceptar
Llámanos y pídenos
presupuesto sin compromiso
93 818 37 29
o escríbenos
  • Puntos de encuentro familiar: ¿qué requisitos hay que cumplir para utilizarlos?

    Puntos de encuentro familiar: ¿qué requisitos hay que cumplir para utilizarlos?

08 SEP 2022

El 21,2% de los divorcios de 2021 fueron contenciosos, según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE). Y es que, si la relación era muy tormentosa en el momento de poner punto final, llegar a acuerdos y dejar los conflictos a un lado cuando se tienen hijos es muy difícil. Sin embargo, el dictamen de un juez acaba poniendo fin a estos conflictos con el establecimiento de un régimen de custodia y de visitas en caso de que la custodia no sea compartida. Los puntos de encuentro familiar acaban siendo, para muchas de estas familias con procesos complicados, el lugar idóneo para encauzar de nuevo las relaciones familiares o con los hijos.

Espacios neutrales para llevar a cabo el régimen de visitas

Los puntos de encuentro familiar son espacios neutrales y confidenciales puestos a disposición por la administración en los que se desarrollan bajo supervisión las visitas de los menores con el progenitor/la progenitora que no tiene la custodia, pero sí un régimen de custodia establecido. También se utilizan como lugares de entrega de los menores para un progenitor y por la recogida por parte del otro a la vuelta cuando las relaciones son tensas o hay una alta conflictividad.


Objetivos

Estos espacios hacen posible que se cumpla el derecho fundamental de los menores a relacionarse con sus padres como parte de su desarrollo integral. Otro de sus objetivos es preparar a los padres para que consigan autonomía y puedan mantener una relación normalizada con sus hijos sin depender de este servicio.  Se considera, también, una medida de protección hacia los pequeños para aislarlos de las consecuencias que pueden tener la separación de sus padres. Además, evita en mayor o menor medida el incumplimiento del régimen de visitas por alguna de las partes y permite obtener información sobre la actitud de los padres de cara a defender judicialmente los derechos de los menores.


Requisitos

Pero no todo el mundo tiene acceso o puede utilizar este tipo de medida excepcional, que tendrá carácter temporal (como máximo 12 meses prorrogables a 18). Que las visitas con el otro progenitor se den de forma supervisada en un punto de encuentro familiar lo debe decidir un juez. Por ello, se tomará la decisión de que las visitas se den en ese espacio si el juez detecta situaciones de riesgo y así lo indica también un informe del equipo técnico adscrito al juzgado. También se adopta esta medida cuando se sospecha de violencia doméstica.

Si pasas por un divorcio complicado, crees que necesitas que se adopte la medida que hemos mencionado y no sabes por dónde empezar, contacta con nosotros. Como abogados de divorcio en Barcelona desde BPM Abogados te vamos a ayudar. Contáctanos

abogados matrimonialistas barcelona

Contacto